Antes de comprar tu seguro de auto ¡debes leer esto!

Elegir un seguro de auto es una decisión difícil, y contratarlo sin la información necesaria puede llevarte a una mala selección en la cual te puedas arrepentir o que no cumpla con tus necesidades.

Es por eso que te damos los siguientes 3 consejos básicos que debes tomar en cuanta antes de hacer la contratación de una póliza:

 Cobertura: Es importante que realices un comparativo entre las diversas coberturas que ofrece el mercado, esto con el fin de determinar cuál será la más conveniente para ti y de acuerdo a tus necesidades.

Contrato: Antes de formar un contrato lee las letras pequeñas, y en caso de tener dudas se deben aclarar con el asesor o intermediario de forma instantánea. Esto para conocer que se pagará lo justo.

Transparencia: El contrato debe estipular todo lo pactado entre el particular y la empresa que brinde el servicio para que la renovación o cancelación sea un acuerdo mutuo. Si la aseguradora no desea renovar la prestación de servicios, está obligada a avisar con dos meses de anticipación; en caso de que el conductor sea quien no quiera la renovación, debe comunicarlo con un mes de antelación.

Por su parte la Condusef da a conocer 5 puntos básicos para garantizar tu seguridad y la de tu auto al contratar un seguro:

  1. No proporciones datos falsos. Esto inválida tu seguro.
  2. No firmes documentos en blanco. En caso de que tu agente de seguros te pida que firmes la solicitud antes de llenarla, con el pretexto de que con ello se agilizará el trámite ¡no lo hagas! Estampa tu firma una vez que la llenes.
  3. Lee detenidamente la solicitud. Verifica que tus datos estén correctos.
  4. Verifica que la aseguradora tenga prestigio en el mercado.
  5. No te quedes con dudas. Si los términos de la póliza no te quedan claros, exige a tu agente de seguros que te los explique. Si sospechas que la información que te fue proporcionada no está completa, o lo suficientemente clara o firme, acércate a la Condusef para obtener asesoría.

Finalmente, Recaredo Arias, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), afirmó que “el seguro no debe verse como un elemento obligatorio, sino como una política pública de protección”.

Loading...