Quizás ya has escucha el término de la alteración del kilometraje en los automóviles, pues bien es una estafa que ha afectado no solo a países como México sino también en todo el mundo.
Esta mala práctica (alteración del kilometraje) se realiza generalmente a los autos usados para ponerlos a la venta a un mayor precio, pues a menor kilometraje el automóvil incrementa su precio considerablemente.
La alteración la llevan a cabo con métodos como el Plug&Play (PnP), el cual consiste en conectar un dispositivo a otro y configurarlos desde una computadora.
Por lo que, si estás pensando en comprar un auto usado, pero tiene miedo de una alteración, toma en cuenta estas medidas:
MODELO Y AÑO
Es un buen indicativo saber el año y modelo del vehículo que te interesa comprar para ver si existe algún tipo de alteración en el kilometraje. Por ejemplo, si el auto es de año 2000 y te hacen creer que tiene un kilometraje de 20 mil kilómetros recorridos y que fue usado como taxi, sabrás con facilidad que te están engañando.
ESTADO DE LOS PEDALES
Esta es otra manera de saber su el automóvil está en buen estado, ya que los pedales suelen revelarnos más de lo que creemos. Si estos se encuentran en mal estado y el kilometraje es muy poco, probablemente significa que haya tenido una alteración. Sin embargo, los pedales y otros detalles pueden ser arreglados antes de poner el auto a la venta. MUCHO OJO.
REVISA A PROFUNDIDAD EL AUTO
Como mencionamos anteriormente hay ciertos detalles que se pueden arreglar en unas cuantas horas o días antes de poner el carro a la venta. Pero el mantenimiento de un vehículo no es nada barato, por ello un buen truco es revisar el estado de los frenos, suspensión o los tornillos del cárter. Ya que revelan mucha información sobre el estado del auto, con mayor cantidad de uso mayor es el desgaste de estas piezas.
Finalmente, la mejor recomendación que te podemos dar es que acudas con un mecánico que te ayude a valorar el estado del vehículo, el punto de vista de un experto podría ayudarte a no caer en una estafa.