El famoso alternador es una de las partes más importantes de nuestro vehículo pues es el principal responsable del sistema eléctrico y de la batería.
También se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, con esa energía se carga la batería que nos será de utilidad incluso cuando no esté encendido el motor.
El alternador está compuesto por las siguientes partes:
¿Cuáles son los fallos más comunes en el alternador?
Ruidos: si la correa del alternador se encuentra desgastada o con perforaciones puede verse a simple vista, pero si esto te llega a suceder en plena carretera hará un ruido algo escandaloso.
Batería baja: con la ayuda de un voltímetro digital conectado a la batería podrás darte cuenta si el voltaje ha descendido, inclusive en algunas ocasiones provoca que la batería no sostenga la energía y el auto no pueda ni siquiera encenderse.
Ahora sí, la pregunta del millón de dólares ¿cuándo se tiene que cambiar de alternador?
Naturalmente cuando tengas alguna de estas fallas eléctricas que mencionamos anteriormente, pero aún así lo recomendable por los expertos automotriz es que hagas el cambio de pieza entre los 200 y 400 mil kilómetros recorridos. Ya que por el desgaste en su tiempo de vida es muy probable que ya deba ser reemplazado.
Esperamos que esto te sea de mucha ayuda, si no entiendes algunos conceptos de los que hablamos te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos de El Copiloto para que seas todo un experto.