El Dodge Journey ha estado entre nosotros desde hace más de una década. Se destapó en el Auto Show de Frankfurt de 2007 y sus ventas comenzaron al año siguiente.
En México fue todo un éxito, al grado de colarse en el top 10 de los autos más vendidos de 2009, con números similares a los de Sentra o Chevy Sedán. Hoy, sin grandes cambios, ese mismo Journey sigue a la venta.
De aquel Journey que era el SUV más vendido de México en 2009 y que aparecía en el top 10 de ventas, queda muy poco. En 2019 ocupó la 113º posición del ranking de ventas en nuestro país, con sólo 2,360 unidades. ¿Aún vale la pena? Analizamos su gama.
Así es su oferta de equipo y seguridad
El Dodge Journey todavía es de los SUV más grandes que te puedes comprar por menos de $500,000. Su talla de 4.88 metros lo coloca un escalón arriba de cualquier otro modelo de precio similar, como Volkswagen Tiguan o Nissan X-Trail. De hecho, queda más cerca de las dimensiones de un KIA Sorento o un Toyota Highlander.
Desde la versatilidad, el Journey aún puede resultar interesante. Todas sus versiones incluyen tres filas de asientos —para siete pasajeros—, con un espacio que no abunda, pero basta para transportar a la familia. Las puertas traseras abren 90º y en todas las versiones hay aire acondicionado para la banca trasera. Con las tres filas en su sitio, la cajuela queda en 303 litros.
Motor de 2.4 litros y caja de cuatro velocidades
En la gama 2020 del Dodge Journey desaparece la versión V6. Por lo tanto, ahora todas las variantes incluyen el mismo motor de cuatro cilindros de 2.4 litros, capaz de generar 173 hp y 166 lb-pie, apenas suficiente para mover a un vehículo que en vacío pesa alrededor de 1,800 kg.
Dodge no es la única marca que mantiene vivos motores de cuatro cilindros grandes con potencias similares. En un rango de precios similar tenemos al KIA Sportage con motor de 2.4 litros o al Toyota RAV4 con su 2.5 litros, pero Dodge no ha actualizado su propulsor desde que lo estrenó en 2007.
¿Vale la pena el Dodge Journey 2020?
El Journey es uno de los modelos más veteranos que aún se encuentran a la venta en México. Si te interesa un SUV de tres filas de asientos, es una de las opciones más accesibles.
El Dodge Journey vivió sus años de gloria. En aquel momento representaba una oferta valiosa en términos de versatilidad y equipamiento en relación con el precio.
Con información de Motor Pasión.