En los últimos días se han hecho virales imágenes donde supuestamente un bote de gel antibacterial exploto dentro de un auto al exponerse a alta temperatura, pero ¿Es peligroso guardar el gel antibacterial en el coche? ¿Qué hay de cierto en esto?
La opinión de expertos
Si bien es cierto que un vehículo expuesto al sol se convierte en un auténtico horno. Un estudio publicado en el 2019 por el Real Automóvil Club de España concluyó que, en solo 30 minutos, el interior de un coche alcanza el doble de la temperatura que hay en el exterior, pasando de 27º C a 50º C.
Al cabo de casi dos horas la temperatura en el interior del vehículo sube por encima de los 60º C. Esto supone que cualquier elemento ajeno que se almacene dentro se puede convertir en un peligro potencial.
El Departamento de Bomberos de Fuenlabrada ofrece una explicación técnica al asunto: «El gel antibacterial, en el interior de un vehículo estacionado al sol, puede vaporizarse generando una atmósfera capaz de inflamarse por un cigarrillo, el relevador que acciona la apertura con el control remoto de las puertas, el del intermitente, etcétera».
Según el Colegio Oficial de Químicos de Murcia, llevar en el coche un producto químico a más de 25 grados, supone un peligro: «Un gel antibacterial lleva glicerina y no se debe dejar en el coche a temperaturas que oscilen entre los 25 y 28 grados», explican desde el secretariado técnico. En este sentido, hay que considerar incluso cualquier bebida o alimento que pueda fermentar.
Por lo que podemos decir que es remotamente posible que un gel desinfectante de manos pueda provocar una explosión, pero dependerá del contenido del envase y del tipo de alcoholes.
En el interior de un vehículo no se debe dejar nada ajeno al mismo, como líquidos o botellas de plástico que se puedan degradar. Mucho menos un aerosol.