Jeep Grand Cherokee 2020: ¿Qué debemos esperar?

El todoterreno más veterano del mercado es el Jeep Grand Cherokee, cuya cuarta generación lleva entre nosotros nada menos que desde 2010. De hecho, para que te hagas una idea, emplea la plataforma del desaparecido Mercedes-Benz ML…

Afortunadamente, la marca estadounidense está desarrollando la quinta entrega de su 4×4 más lujoso y exclusivo. Para configurar el vehículo, la firma tiene el punto a favor de estar encuadrada en una multinacional como FCA, de donde puede obtener componentes, motores y tecnologías de última generación.

De hecho, hace algo más de tres años, Sergio Marchionne defendió la propuesta de emplear la excelente plataforma Giorgio de Alfa Romeo, destinada al Giulia y al Stelvio. En principio, el Grand Cherokee también la usará, algo que será beneficioso para el dinamismo del vehículo… y para reducir costes de desarrollo.

¿Habrá una variante Trailhawk, aún más enfocada al campo? No podemos decir nada oficial al respecto, solo que nos encantaría su llegada… y a ti también, a buen seguro.

En cuanto a motores, también debería compartirlos con los Alfa Romeo y con otros modelos de la gama Jeep. Hablamos de mecánicas turboalimentadas de cuatro cilindros: una de gasolina, de 2,0 litros, con 200 y 280 CV, y otra turbodiésel, de 2,2 litros, con 160, 190 y 210 CV. Todas van asociadas a una transmisión automática con convertidor de par, de ocho velocidades, firmada por ZF.

En este punto, la duda que nos queda es saber si continuará el bloque de gasóleo 3.0 V6 Multijet, con 250 CV. Es de suponer que el coto a las emisiones impedirá seguir en la gama, pero dejamos el interrogante en el aire.

Por último, la presentación del coche estaba planteada para la segunda mitad del año, con el fin de ponerse a la venta a comienzos de 2021, pero la crisis sanitaria va a retrasar ligeramente este calendario.

Loading...