Ser consciente del peligro que representan ciertos objetos en tu carro ayudará a prevenir lesiones graves, e incluso mortales, durante un choque o una frenada de emergencia
De acuerdo con un estudio publicado por el profesor Michael Yeganyan de la Universidad de California, el área de pasajeros de un vehículo promedio contiene 4.3 objetos sueltos potencialmente peligrosos. Cualquier de esos objetos tienen una fuerza que representa su peso multiplicado por la velocidad con la que viaja.
La mayoría de los conductores tiene objetos sueltos al interior de su vehículo: botellas de agua, teléfonos celulares, laptops, llaves, juguetes, sin prestar atención a precauciones de seguridad ni considerar que cualquiera de ellos se convierte en un proyectil muy peligroso en caso de un impacto.
Una botella de plástico o vidrio con líquido en su interior, una computadora o un juguete ubicado en el asiento trasera del auto, puede golpear a los pasajeros delanteros con hasta 50 veces su propio peso en una colisión a 51 kmh.
El auto no es camión de mudanza
Cuando se usa el auto como transporte de mudanza y se lleva además pasajeros, el riesgo aumenta. Son varios los casos en los que personas han fallecido por recibir un fuerte impacto en la cabeza por los objetos que se colocaron en los asientos.
Usa la guantera del coche
Artículos como celulares, llaves, monedas, gafas de sol, plumas, reproductores de música, deben de ir guardadas en la guantera. En el caso del celular no se trata de estar incomunicado, pero si el vehículo cuenta con función Bluetooth y comandos de voz, el dispositivo puede permanecer lejos del alcance del conductor.
Las bolsas del súper siempre van en la cajuela
En ocasiones la gente considera que por traer poca mercancía la pueden dejar en el asiento trasero, pero un paquete de azúcar de dos kilos dará un duro golpe a los pasajeros delanteros en caso de impacto o frenada de emergencia.
Lo mismo pasa con las mochilas, siempre deben de ir en la cajuela, sobre todo cuando en ella se guardó una computadora.