Tu carro siempre debe estar en regla y si en alguna ocasión algún tránsito te detiene y quieres evitar alguna multa, aquí te decimos cuales son los papeles que debes cargar.
Licencia de conducir o permiso para conducir.
Te sirve para que te identifiquen como conductor de tu carro, es un permiso para poder usar un vehículo y transitar por la ciudad.
Placas y calcomanía
Sirven para identificar tu automovil en caso de algún percance como robo o daño a vehículo. Las calcomanías sirven para conocer los efectos ecológicos que puedan restringir tu circulación.
Tarjeta de circulación
Te permite circular por la ciudad libremente y en los días permitidos, en el caso de la CDMX.
Póliza de Seguro
De nuevo, en caso de robo o choque, la póliza de seguro te cubre en estos casos, por lo que debe estar siempre en tu carro.
Holograma y calcomanía de Verificación Vehícular Vigente
Sirve para identificar si tu vehículo está en buen estado y no pueda afectar la circulación vial.
¿Qué pasa si no los llevo?
Si no llevas estos documentos, podrías enfrentar estas sanciones:
Licencia o permiso para conducir: 10 a 20 veces la unidad de cuenta de la ciudad de México y remisión del vehículo al corralón
Placas: 20 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y remisión del vehículo al corralón
Calcomanía de circulación: 20 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y remisión del vehículo al corralón.
El holograma y constancia de verificación vehicular vigente: 20 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y remisión del vehículo al corralón.
Tarjeta de circulación vigente: 20 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y remisión del vehículo al corralón.
Póliza de seguro de responsabilidad civil vigente: 20 a 40 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México