¿Sabes como leer la etiqueta del aceite de motor?

Alguna vez te has preguntado ¿Por qué el fabricante requiere un tipo específico de aceite de motor SAE 5w-30? ¿Y que rayos significan estos números? No te preocupes, el Copiloto te tiene cubierto.

Muchas veces nos desentendemos de lo que debemos conocer sobre elementos vitales del motor, como el aceite, y dejamos que alguien más se encargue. Sin embargo, es importante que conozcamos al menos lo básico, para al menos entender lo que le estamos echando a nuestro motor.

Las letras y número que acompañan la etiqueta del aceite de motor no son precisamente una clave, sino la calidad y características que ofrece. Así como la gasolina, cada auto necesita un tipo diferente de aceite.

Cabe destacar que un aceite tiene varias funciones dentro del motor: regular la temperatura, disminuye la fricción, etc, por lo que su nivel de viscosidad es de las propiedades más importantes a tomar en cuenta.

Por esta razón, se ha creado un estándar internacional conocido como Society of Automotive Engineersn (SAE), mediante el cual podemos determinar el grado de viscosidad del líquido.

Las letras que vemos en los botes de aceite son los indicadores del nivel de viscosidad mínimo y máximo a diferente temperatura. Toma en consideración que esa característica no tiene nada que ver con las prestaciones que ofrece el aceite tales como su limpieza.

El número de la izquierda de la W (winter) hace referencia a la fluidez del líquido en frío. Cuanto más bajo sea ese número, mejor será su fluidez y llegará antes a todas las partes del motor.

El segundo grado tras la “W”, p. ej., 20, 30, 40, 50, 60 en aceites del motor clasifican la viscosidad de los aceites de motores y para transmisiones a una temperatura de 100 °C (temperatura promedio de trabajo de un motor). A igual que en la escala en frío, cuanto más elevado es el número mayor es la viscosidad y su resistencia a fluir. 

Hay que recordar que muy poca viscosidad, puede provocar un roce mayor entre las piezas del motor; del mismo modo, mucha viscosidad puede ocasionar que el líquido no circule bien por el bloque.

Cada motor y cada vehículo funcionan y tienen características distintas, por lo que el nivel que necesita tu motor dependerá de ello. El aceite que tu motor requiere, siempre será especificado por el fabricante, por lo que recomendamos ampliamente apegarte a lo que se indica.

Loading...